Entrega de Premios Club de Empresarios Estela 2007
ASDBU
El Correo de Burgos
La Asociación Síndrome de Down de Burgos celebró la gala del Club de Empresarios Estela que ya cuenta con 90 asociados.

Un puesto de trabajo representa el desarrollo personal, la autonomía económica y, en definitiva, la integración en la sociedad para cualquier individuo. Pero el mercado pone en ocasiones, demasiadas trabas y más cuando el demandante de un empleo es una persona con síndrome de Down.

Contra esta perspectiva nació en 2005 el Club de Empresarios Estela, promovido por la Asociación Síndrome de Down de Burgos. Este grupo formado en sus inicios por 30 empresas ha pasado, en la actualidad a aglutinar a 90. Representan a un grupo de industrias asentadas en la provincia burgalesa que están dispuestas a contratar a personas con síndrome de Down o a colaborar económicamente con la Asociación. Precisamente tuvo lugar en el hotel NH Palacio de la Merced la gala de entrega de premios anuales para las empresas que mantienen hoy en día seis contratos con miembros de la asociación.
Premiados y contratados

Los premiados este año por la Asociación Síndrome de Down son el Ayuntamiento de Burgos, Benteler, Caja de Burgos y Telepizza. Este grupo tiene en sus plantillas a Andrés García (consistorio), Isabel Pérez (Benteler), Laura de Pedro (Caja de Burgos), David Ballesteros (Grupo Ojeda), Laura Alonso e Iván Samaniego (Telepizza).
Luis Mayoral, presidente de la asociación, explicaba que el balance de estos años “es muy positivo porque se ha creado una red de empresarios sensibles que, en la medida de las posibilidades de la plantilla, están dispuestos a ofrecer un puesto de trabajo”. Además precisó que desde la perspectiva de los jóvenes con síndrome de Down la valoración del Club Estela es, si cabe, todavía más positiva. “Estos jóvenes alcanzan gracias al empleo un mayor grado de autonomía y se sienten verdaderamente satisfechos de ser útiles”, aseguró.

La gala anual volvió a reunir a representantes del mundo empresarial y de las instituciones. En este acto estuvieron presentes la diputada nacional del PSOE, Mari Mar Arnaiz, la subdelegada del Gobierno, Berta Tricio, el viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta, el presidente de la Diputación, Vicente Orden, el alcalde de la ciudad Juan Carlos Aparicio, el presidente de FAE, Roberto Alonso y el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas entre otros.
Desde 2005 se han creado 13 puestos de trabajo, seis de ellos siguen hoy en vigor y en los próximos meses se espera lograr otros cuatro más en función de la disponibilidad. “La mayoría de los contratados han sido temporales, pero no precarios”, incidió Mayoral, que añadió que la empresa privada es con respeto a la pública la que puede generar más empleos para personas con síndrome de Down.
“Hemos visto que los trámites con las administraciones se hacen mucho más largos por cuestiones suyas de organización”, aseguró el presidente de la asociación.
En la práctica, se demuestra esta impresión de Mayoral ya que hoy en día, sólo el Ayuntamiento mantiene un contrato con un joven con síndrome de Down y los otros cinco están integrados en empresas privadas.