Certamen de pintura rápida

ASDBU
Queda desierto el primer premio del concurso de pintura rápida de la asociación Síndrome de Down Burgos. Juan Martín Oña y María Jesús Mata Fuente, obtuvieron el segundo y tercero, respectivamente. Ángel Ayala DB / Burgos Juan Martín Oña y María Jesús Mata Fuente, se hicieron ayer con el segundo (2.000 euros y trofeo) y el tercer premio (1.000 euros y trofeo), respectivamente, del certamen de pintura rápida sobre el síndrome de Down organizado por la asociación burgalesa que se ocupa de las personas con esta discapacidad psíquica. Según el acta del jurado, el primer premio quedó desierto y se otorgaron, además, cuatro accésits a las obras presentadas por Luis Alberto Portilla de la Concha, José Reyes Ramos, Carlos Espiga Alonso y Jesús María García Gandía, dotados todos ellos con 750 euros. Todos estos artistas, al igual que los otros 37 participantes en el concurso, que contó con el apoyo de Promecal y Caja de Burgos, plasmaron en sus obras cuál es la visión que tienen sobre la discapacidad y la ciudad de Burgos. En el evento, incluido dentro de los actos que el colectivo está llevando a cabo para celebrar su 25 aniversario, algunos pintores optaron por trabajar al aire libre, como se aprecia en las imágenes, aprovechando el buen tiempo que hizo en la ciudad. El jurado, compuesto por Carlos Sáez, Ricardo Gil, Nicolás Alonso e Inés Santamaría, todos ellos artistas y profesores, eligió las 22 obras que van a formar parte de una exposición que se inaugurará el próximo miércoles, día 8, a las 19 horas en la Casa del Cordón donde los cuadros podrán contemplarse y adquirirse hasta el 10 de octubre. En este mismo lugar se entregarán los premios obtenidos ayer. El gerente del colectivo, Luis Mayoral, se mostró satisfecho por el nivel de participación, destacó la presencia de artistas de fuera de la ciudad (un 25% del total) y reconoció el mérito de enfrentarse a la dificultad de integrar un rincón urbano y la discapacidad psíquica en una misma obra de arte. Síndrome de Down Burgos, asociación formada por 84 familias, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, «procurando la identificación de sus intereses en el marco de un máximo nivel de autonomía». Desde su creación en el año 1985 ha conseguido poner en marcha un centro de actividades, un centro concertado de educación especial y otro de promoción de la autonomía personal, que será inaugurado oficialmente el próximo miércoles día 15. Cuenta con veinticuatro profesionales, trescientos socios colaboradores y un centenar de empresas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | Más información