Celebración del Día del Medio Ambiente 2010

ASDBU
Más de 100 escolares participaron en una jornada de convivencia e integración. Los alumnos compartieron momentos de diversión en los talleres de manualidades mientras se realizó la lectura de “Alicia en el País de las Maravillas”. Diario de Burgos En el Día Mundial del Medio Ambiente este año los escolares volvieron a recordar algunas de las normas y consejos que, en ocasiones, parecen estar ausentes de la cabeza de los adultos. Evitar usar el coche y desplazarse en bicicleta o transporte urbano siempre que se pueda, o simplemente, no tirar desperdicios al suelo, fueron algunos de las recomendaciones que dio Patricia Varona, quien participó junto a más de 100 niños y jóvenes en la jornada ‘Crecer en la Diversidad’. Un encuentro que tuvo lugar en el Paseo del Espolón y en el que Patricia estuvo acompañada en los talleres de manualidades por personas ya conocidas para ella, como Beatriz López, del Centro de Educación Especial Estela, y otras aún por conocer, como Paula Hernández, del Colegio Saldaña. Con o sin nombre, cada uno tenía su propia historia que contar y que compartir y así lo hicieron, con ese lenguaje inocente y descuidado que tienen los más pequeños. Y es que, estos alumnos de los centros escolares de Saldaña, Santa María La Nueva, Quintandueñas y el C.E.E. Estela participaron de «un día de convivencia e integración» destinado a concienciar a los jóvenes sobre la importancia de proteger los ecosistemas, remarcó Luis Mayoral, gerente de la Asociación Síndrome de Down, que este año celebra su 25 aniversario. Lectura compartida Estos niños y jóvenes estuvieron respaldados por el apoyo de personalidades de la vida política, económica, social o académica de la capital. Y es que, al alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio-encargado de romper el hielo- se sumaron el rector de la Universidad, Alfonso Murillo; el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Méndez Pozo; el presidente de FAE, Roberto Alonso; o el concejal socialista, Luis Escribano. Todos ellos y muchos más, intervinieron en la lectura de la historia de Alicia en el País de las Maravillas. Una obra elegida, según el presidente de la Asociación Síndrome de Down, Luis Ángel del Val, «porque en el mundo de Alicia se refleja un país irreal en el que todo se transforma favorablemente para los personajes y por un momento, con un poco de imaginación, se puede pensar que estamos en un ambiente maravilloso».
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | Más información