El Ayuntamiento reservará un empelo fijo para personas con síndrome de Down

ASDBU
DIARIO DE BURGOS El presidente de la Asociación Síndrome de Down y el alcalde de Burgos renovaron ayer su convenio sobre integración laboral. Es la primera vez que una institución pública acuerda mantener en el tiempo la relación laboral con trabajadores con esta discapacidad. El Ayuntamiento va a reservar, de forma permanente, uno de sus puestos de trabajo para que sea ocupado por una persona con síndrome de Down. De esta manera da un salto cualitativo -inédito prácticamente en la sociedad española- en su apoyo a la integración laboral de este colectivo. Así lo explicó Luís Mayoral, quien destacó que el de Burgos ha sido un Ayuntamiento pionero en apostar por las capacidades de estos chicos y chicas: “No existe en ningún sitio un convenio que fije en el tiempo la permanencia de un puesto de trabajo para personas con esta discapacidad”. Como se recordará, una joven con síndrome de Down ha trabajado en dependencias municipales -concretamente en el Centro Cívico Río Vena- pero tras unos meses de desarrollo de su labor y al extinguirse el contrato, la relación desapareció. Esto es lo que cambiará ahora, a partir del nuevo convenio, que la plaza se mantendría fija en el tiempo aunque no será necesariamente ocupada por la misma persona sino que podrían pasar varias, según indicó Mayoral:“Ahora nos queda negociar con personal para que se habilite una partida presupuestaria y se determine el tiempo y la categoría que van a tener estos chicos”. La plaza será ocupada en alguno de los centros cívicos y estos jóvenes se ocuparán de labores auxiliares como atender el teléfono, ordenar objetos o repartir el correo interno. Solo el 5% trabaja El convenio firmado ayer es un importante apoyo para Síndrome de Down que lleva años trabajando para hacer real la inclusión laboral del colectivo, ya que apenas el 5% de las personas está dentro del mercado del empleo. Una de sus últimas acciones, en este sentido, has sido la creación del Club de Empresarios Estela en el que se solicita al tejido empresarial un compromiso de inserción laboral o de colaboración económica. Luís Mayoral explicó que existen ya dos o tres ofertas laborales surgidas de esta iniciativa, que fue presentada el pasado mes de noviembre.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | Más información